INCORPORACION DE FAMILIARES Todo afiliado obligatorio o voluntario DIRECTO puede incorporar afiliados a cargo:

A- Esposo/esposa (con cuota adicional si posee otro beneficio obligatorio).

B- Esposos discapacitados (derogado).

C- Hijos solteros menores de 21 años.

D- Hijos mayores de 21 años, afectados por una incapacidad superior al 66,67% total o parcial y permanente; carente de recursos o bienes de renta y que no se encuentren sujetos a otro régimen asistencial obligatorio.

E- Hijos adoptivos menores de 21 años.

F- Hijastros de la esposa/o menores de 21 años carente de recursos o bienes de renta.

F bis- Hijastros de la pareja conviviente menores de 21 años carente de recursos o bienes de renta.

G- Menores de 18 años bajo guarda integral, tenencia o tutela.

H- Hijos solteros, mayores de 21 años y hasta los 26 inclusive, siempre que acrediten ser alumnos regulares de Establecimientos oficiales o reconocidos.

I- Nietos (deberán ser hijos de padre o madre menores de 21 años, a cargo del afiliado directo, cuyo progenitor no posea otro régimen asistencial obligatorio).

J- Incapaces sometidos a curatela.

K- Padres o suegros, mayores de 60 años afectados por una incapacidad superior al 66,67%, total o parcial y permanente, carente de recursos y que no se encuentren sujetos a otro régimen asistencial obligatorio.

L- La persona que hubiese convivido en aparente matrimonio, por el término de cinco (5) años inmediatamente anteriores al momento de la solicitud de la incorporación o por el término de dos (2) años cuando hubiera descendencia en común (con cuota adicional si posee otro beneficio asistencial obligatorio).

Documentación para incorporación del recién nacido

• Documentación básica: fotocopias de la credencial del afiliado titular, del DNI de ambos y último recibo o comprobante de cobro de haberes, o último recibo de pago en caso de afiliados Voluntarios.
• Certificado de nacimiento del menor a incorporar

Los recién nacidos deben ser afiliados dentro de los 60 días de vida para no tener carencia. Para ello deberán acreditarlo con un certificado de nacimiento.

Consulta: (0221) 429 5974

Documentación para Incorporación de Convivientes

Iniciá el trámite en la Delegación correspondiente al domicilio del afiliado titular (sin excepción). El mismo será evaluado por la Sede Central, previa autorización de la Región.

Toda la documentación deberá estar certificada como copia fiel del original, por el empleado de la Delegación.

Documentación necesaria

Para convivientes registrados en el Registro Provincial de las Personas (Unión Convivencial)

- Documentación básica: deberá ser presentada en su totalidad. De lo contrario no se podrá iniciar el trámite: fotocopia de la credencial del afiliado directo, último recibo de sueldo para los afiliados obligatorios y ficha afiliatoria completa, especificando un teléfono de contacto y celular si lo tuviere

- Fotocopia de DNI del afiliado directo y de su pareja conviviente con idéntico domicilio

- Verificación afiliatoria. En caso que surja de esta cónyuge a cargo, deberá presentar Sentencia de Divorcio.

- Certificación negativa del ANSES. Podés obtenerla desde aquí http://www.anses.gov.ar En caso de registrar Obra Social Obligatoria presentar Planilla de Aceptación de Descuento

Para convivientes NO registrados 

- Documentación básica: deberá ser presentada en su totalidad. De lo contrario no se podrá iniciar el trámite: fotocopia de la credencial del afiliado directo, último recibo de sueldo para los afiliados obligatorios y ficha afiliatoria completa, especificando un teléfono de contacto y celular si lo tuviere

- Fotocopia de DNI del afiliado directo y de su pareja conviviente con idéntico domicilio 

- Verificación afiliatoria. En caso que surja de ésta cónyuge a cargo, deberá presentar Acta de Matrimonio Actualizada o Sentencia de Divorcio

- Información Sumaria original expedida por Organismo Judicial y con no más de tres meses de antelación a la presentación

- Certificación negativa del ANSES http://www.anses.gov.ar). En caso de registrar Obra Social Obligatoria presentar Planilla de Aceptación de Descuento.

Medios de prueba tendientes a probar la efectiva convivencia por el término de (2) dos años. A modo de ejemplo se mencionan las siguientes, en los que deberá constar la fecha y el domicilio de alguna de las partes. 

a) Fotocopia de licencia de conducir
b) Contrato de locación de vivienda familiar con fecha cierta (reposición fiscal o firmas certificadas)
c) Póliza de seguro
d) Escritura pública de domicilio de inmueble familiar
e) Facturas de servicios públicos
f) Resumen de tarjeta de crédito y/o cuentas bancarias conjuntas
g) Información sumarias anteriores
h) Cédulas de notificación, denuncias policiales, declaraciones juradas, telegramas
i) Facturas A, B o C mecanizadas con fecha cierta (no remitos ni presupuestos)

Requisitos para las afiliaciones de los hijos de la pareja conviviente:

- Fotocopia de la credencial del afiliado directo, último recibo de sueldo o último pago de la cuota de afiliado voluntario, o verificación afiliatoria.

- Ficha afiliatoria completa.

- Fotocopia del DNI del afiliado directo y de los hijos de su pareja conviviente.

- Fotocopia de certificado de nacimiento del/de los menor/es a incorporar.

- Certificación negativa del ANSES (de los 7 ítems), obtenida desde la página de Internet de dicho organismo: http://www.anses.gov.ar, del menor postulante y del progenitor no afiliado al IOMA.

- Información sumaria judicial o de Autoridad competente, certificando que el menor postulante convive con el afiliado directo.

- Los afiliados Voluntarios deberán además cumplir con los requisitos establecidos para el régimen de la Afiliación Voluntaria

Requisitos para Renovación de afiliaciones de convivientes e hijos de estos >>  

 

Documentación para incorporación de Hijastro (hijos del cónyuge menor de 21 años)

• Documentación básica: fotocopias de la credencial del afiliado titular y del familiar a cargo, fotocopia de DNI de ambos y último recibo o comprobante de cobro de haberes, o último recibo de pago en caso de afiliados Voluntarios.
• Certificado de nacimiento.
• Certificado de matrimonio.
• Certificación negativa de ANSES (del postulante y el progenitor, 11 items).
• Certificado judicial que acredite la convivencia del menor con el afiliado directo y que se encuentra a su exclusivo cargo.


Consultas: (0221) 429- 5974

Documentación para incorporación de Hijastro del conviviente

• Documentación básica: fotocopias de la credencial del afiliado titular y del familiar a cargo, de DNI de ambos y último recibo o comprobante de cobro de haberes, o último recibo de pago en caso de afiliados Voluntarios.

• Certificado de nacimiento.

• Certificación negativa de ANSES (del postulante y el progenitor, 11 items).

• Certificado judicial que acredite la convivencia del menor con el afiliado directo y que se encuentra a su exclusivo cargo.

El afiliado deberá tener a cargo al conviviente.


Consultas: (0221) 429- 5974

Documentación para incorporación de Menor en guarda – Tenencia Tutela

• Documentación básica: fotocopias de la credencial del afiliado titular y del familiar a cargo, fotocopias de DNI de ambos y último recibo o comprobante de cobro de haberes, o último recibo de pago en caso de afiliados Voluntarios.
• Fallo del Tribunal o de Juez interviniente.
La guarda deberá ser integral y no al sólo efecto de las coberturas asistenciales.
Si la guarda está otorgada en otra provincia deberá estar certificada por el máximo tribunal con sello de agua

Consultas: (0221) 429- 5974

Documentación para incorporación de Nieto

Documentación para incorporación de Nieto

• Documentación básica: fotocopias de la credencial del afiliado titular y del familiar a cargo, fotocopia de DNI de ambos y último recibo o comprobante de cobro de haberes, o último recibo de pago en caso de afiliados Voluntarios.
• Certificado de nacimiento actualizado del menor a incorporar y del progenitor (si estuviera reconocido).
• Certificación negativa de ANSES (del postulante y el progenitor, 11 items).

Consultas: (0221) 429- 5974

Documentación para incorporación por Curatela

• Documentación básica: fotocopias de la credencial del afiliado titular y del familiar a cargo, fotocopias de DNI de ambos y último recibo o comprobante de cobro de haberes, o último recibo de pago en caso de afiliados Voluntarios.
• Certificación negativa del ANSES del postulante. (Carente de recursos, 11 items).
• Fallo del Tribunal.
El curador debe ser afiliado.

Consultas: (0221) 429- 5974

Documentación para incorporación por Discapacidad

  • Certificado de Discapacidad
  • Certificación negativa del ANSES
  • Certificado de nacimiento
  • Recibo de sueldo
  • DNI
  • Historia clínica
  • Certificado de soltería 
  • Encuesta socio-económica.

ATENCION

Períodos de carencia

Tras la incorporación de un afiliado a cargo, existen períodos de carencia para poder comenzar a utilizar las prestaciones. Los recién nacidos deben ser afiliados dentro de los 60 días de vida para no tener carencia. Para ello deberán acreditarlo con un certificado de nacimiento.

 

Consultas: (0221) 429- 5974