CÓMO UTILIZAR NUESTROS SERVICIOS REQUISITOS BÁSICOS PARA EL INICIO DE TRÁMITES >>
CÓMO ACCEDER A LAS PRÁCTICAS MÉDICAS >>
CÓMO ACCEDER A LA CONSULTA MÉDICA >>
REQUISITOS BÁSICOS PARA EL INICIO
DE TRÁMITES
Si tenés que iniciar trámites o consultas, dirijite a tu Delegación con la
siguiente documentación:
- Documentación básica: original y fotocopias de credencial del afiliado, frente y dorso del DNI y último recibo de sueldo o último recibo de pago en caso de afiliados
Voluntarios.
- Orden médica
- Historia clínica
- Fotocopia de estudios complementarios (si los hubiere)
- Presupuesto (para los casos de trámites por provisión o autorización)
Para Reintegros, agregá:
- Original de la factura o recibo profesional equivalente
(B o C), cumpliendo los requisitos exigidos por normas de facturación emanadas
de la AFIP, debidamente conformado.
- Planilla de Autorización de Transferencia Cuenta BAPRO (clic aquí) para
su cobro, adjuntando ticket emitido por cajero automático donde conste número
de cuenta, sucursal bancaria y constancia de CBU.
Aclaración: los reintegros se realizan por el Banco de la Provincia de Buenos Aires o cualquier otro banco.
Para que te realicen el depósito, si no contás con una cuenta en el Banco de la Provincia, podrás declarar cualquier otra cuenta en otro Banco. La misma deberá pertenecer al titular de IOMA. Puede ser una caja de ahorro o cuenta corriente en pesos.
Circunstancias en las que corresponde el reintegro:
- Inexistencia de servicios prestadores adheridos al IOMA para acceder a la prestación de que se trate, en el momento y lugar en que es requerida.
- Imposibilidad de iniciar el procedimiento administrativo pertinente para acceder a la prestación, fundada en razones de urgencia médica justificada, reservándose el Instituto su reconocimiento.
- Prestaciones en las que el Directorio establezca al reintegro como modalidad de cobertura asistencial.
Normas comunes sobre reintegros:
Los importes que se reconozcan son los previstos en los convenios vigentes a la fecha de la prestación o bien aquellos determinados en el régimen de cobertura.
La presentación de las solicitudes de reintegro debe efectuarse dentro de los ciento ochenta (180) días, contados a partir de la fecha en que se brindó la prestación.
Quedan exceptuados de declarar una cuenta bancaria los titulares de:
Pensiones graciables
Pensionados y Jubilados del IPS
Ex combatientes
A este grupo se les acreditará el reintegro solicitado en la cuenta sueldo. IOMA realiza la transferencia al IPS y este organismo deposita el monto del reintegro en la cuenta de cada afilado.
Para trámites por Discapacidad, agregá:
- Fotocopia de Certificado de Discapacidad vigente
(emitido por organismo oficial).
- Si posees Credencial de Discapacidad otorgada por IOMA,
ésta reemplaza toda la documentación básica y el Certificado de Discapacidad.
Sólo deberás anexarle la Verificación Afiliatoria.
Quedan exceptuados de declarar una cuenta bancaria los titulares de:
A este grupo se les acreditará el reintegro solicitado
en la cuenta sueldo. IOMA realiza la transferencia al IPS y este organismo
deposita el monto del reintegro en la cuenta de cada afiliado.
Quién puede iniciar el trámite:
el afiliado, una persona autorizada (con poder y/o autorización legal) y familiares
(con documentación que acredite el vínculo).
En ningún caso puede iniciar el trámite un prestador, sus dependientes, y/o
cualquier otra persona que tenga vinculación directa o indirecta con la prestación
solicitada.
CÓMO ACCEDER A LAS PRÁCTICAS MÉDICAS
Las prácticas médicas se autorizan
directamente en el consultorio médico y se abonana al profesional en el momento de su realización.
Afiliados de Berisso y Ensenada que necesiten atenderse en La Plata:
Autorizá la práctica en tu entidad (Agremiación
o Círculo Médico) y aboná en ese momento y no al profesional. La misma deberá
tener un sello sobreimpreso que indica ATENCION EXCLUSIVA EN LA PLATA.
Atención en CABA:
Si residís en CABA, autorizá las prácticas en la
Región Capital Federal. Para atención en los Hospitales Güemes o Italiano
de Buenos Aires, autorizás directamente allí.
Si residís en Provincia y deseas atenderte en un prestador de CABA concurrí a tu Delegación o Región. Para mayor información ingresá aquí >>
Si cursás estudios superiores en CABA y sos hijo
de un afiliado del interior de la provincia, para cada trámite que realices
adjuntá: fotocopias de tu credencial, del DNI y Certificado de alumno regular del año en curso. Acercate a la Región CABA y obtené la Cartilla de Prestadores.
¿Qué hacer ante un Cobro adicional? Por ningún motivo abones una suma extra a la establecida en la autorización, ya que constituye un Cobro Indebido. En ese caso, podés denunciar el hecho ilícito ingresando aquí,
de esta manera podemos sancionar al prestador.
Vigencia de las prácticas:
Una vez autorizadas todas las prácticas médicas tienen validez por 30 días
corridos.
CÓMO ACCEDER A LA CONSULTA MÉDICA
Las consultas médicas se realizan en consultorios
particulares de profesionales adheridos o en consultorios externos de Clínicas,
Sanatorios y Hospitales.
Autorizala en el lugar en el que te atiendas, en categoría A, B o C de acuerdo
al profesional elegido.
¿Agotaste tus bonos mensuales? Si ya usaste los tres bonos mensuales, podés solicitar en tu Delegación bonos adicionales, con la presentación de una Historia clínica que lo justifique.
¿Qué hacer ante un Cobro adicional? Por ningún motivo abones una suma extra a la establecida en la autorización, ya que constituye un Cobro Indebido. En ese caso, podés denunciar el hecho ilícito ingresando aquí,
de esta manera podemos sancionar al prestador.
ATENCIÓN EN LA PLATA Y/0 EL INTERIOR DE LA PROVINCIA>>
AFILIADOS DE CABA
>>
AFILIADOS
DEL INTERIOR QUE NECESITEN ATENDERSE EN CABA>>
HIJOS
DE AFILIADOS DEL INTERIOR QUE RESIDEN Y ESTUDIAN EN CABA>>
DERIVACIÓN A CABA
Si no existe en tu zona o en el resto de la provincia, la complejidad necesaria para el tratamiento que requieras y necesitás atenderte en CABA, podés solicitar una Derivación.También podés solicitarla cuando se trate de una Continuidad de Tratamiento (esto implica aquellos procedimientos, diagnósticos y/o terapéuticos que estén directamente relacionados con la patología inicial que motivo la Derivación debidamente autorizada por IOMA).
Para consultas
Adquirí, en el Círculo Médico de la delegación a la que pertenezcas, un bono de consulta con la siguiente leyenda: “Autorización de derivación a prestadores de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”. De no contar con dicho bono, no podrás realizar la consulta en el centro prestador de la Ciudad Autónoma.
Internaciones y prácticas
Si necesitás internarte en forma programada o realizarte una práctica en un prestador de la Ciudad Autónoma, debés contar con la Derivación. Gestionala a través de tu delegación y previo a la Internación o a la realización de la práctica y presentala en la región de IOMA Capital Federal.
Si ingresaste por una urgencia en un centro prestador de la Ciudad, tramitá la derivación directamente en la Región Capital Federal.
Prótesis
Si necesitás una prótesis para cualquier centro prestador de la Ciudad Autónoma, realizá un trámite de provisión en IOMA Capital Federal.
Si el afiliado está internado en el Sanatorio Güemes y necesita una prótesis, deberá concurrir a la Administración. Allí solicitarán la autorización para la prótesis vía on line a IOMA Central.
IOMA Capital Federal: calle Reconquista 46, 3° piso. CABA.
Te: 011 4342-7205 /7429 / 7248 / 7446 / 9369 / 7449