Cuidate del Sol

El sol es energía pura. Hay quienes lo necesitan, quienes les encanta y quienes lo esquivan. La realidad es que no es sana su exposición directa y es útil tener en cuenta estos consejos.

La radiación solar es acumulativa, progresiva e irreversible. Por ende, cuanto más temprana es la edad de exposición al sol, mayor es el riesgo de daño.

Por qué debés protegerte del sol

  • El bronceado es una respuesta de autoprotección del organismo frente al sol. Un exceso de radiación trae riesgo de quemadura,  y  tiene efectos a largo plazo como envejecimiento prematuro  (arrugas), elastosis y hasta cáncer de piel.
  • Es importante la correcta elección de un protector con filtros solares (UVB y UVA) para una efectiva protección y una exposición prolongada y sin riesgo. 

Autoexaminate

La piel es el órgano más grande del cuerpo humano y el más fácil de examinar.

El Auto examen regular de la piel (2 o 3 veces al año) es indispensable para el diagnóstico precoz del cáncer de piel.

Observá con detenimiento toda tu piel. Desde la cara hasta los pies. Si notás la aparición de un nuevo lunar, de aspecto diferente y de evolución rápida o bien la modificación de una mancha, seguí el método de evaluación ABCDE y tené en cuenta estos datos.

A B C D E

ASIMETRIA

Lunares benignos: redondos y simétricos

Lunares malignos: asimétricos

 

BORDE

Lunares benignos: regular

Lunares malignos: irregular

 

COLOR

Lunares benignos: claro u oscuro pero homogéneo (único)

Lunares malignos: color no homogéneo. Dos o más tonos: marrón, rojizo, negruzco

 

DIÁMETRO

Lunares benignos: menor a 6 mm

Lunares malignos: mayor a 6 mm

 

Hábitos sanos frente al sol

  • Usá ropa y accesorios para protegerte: gorro o sombrero de ala ancha, anteojos de sol con filtros para RUV (Radiación Ultravioleta).
  • Ponete mucha cantidad de protector solar de amplio espectro, 30 min antes de tomar sol y renovalo cada 2 hs. El factor mínimo recomendado es 30 o mayor para pieles muy sensibles (muy claras, que siempre enrojecen y nunca se broncean). En exposiciones solares intensas o en la altura cubrí toda la piel expuesta.
  • No expongas al sol, ni directa ni indirectamente a niños menores de 1 año. Ante exposiciones ocasionales, a partir de los 6 meses de vida, podés emplear protectores solares.
  • Evitá el sol entre las 10 horas y las 16, los rayos ultravioleta son más intensos en ese horario. Buscá la sombra: debajo de un árbol, techo, sombrilla o carpa.
  • Recordá que las nubes dejan pasar el sol. La arena, el agua y la nieve reflejan los rayos y aumentan su acción.
  • Hay medicamentos que pueden ocasionar reacciones en la piel ante la exposición solar. Consultá a tu médico.
  • Bebé abundante agua antes, durante y después de la exposición solar.

No podemos modificar el tipo de piel con el que nacimos, pero si podemos prevenirnos de los daños de las radiaciones UV ya sean naturales del sol o  artificiales como los de las camas solares.

Camas solares

Fueron declaradas “Carcinógenos Completos”, (20094) por la OMS. Ello significa que pueden por sí solas, iniciar, promover y transformar una célula en su camino hacia la malignización.

El riesgo aumenta con el incremento del número de sesiones recibidas, su frecuencia, la edad más temprana de las personas y el sexo (mayor en mujeres).

Beneficios del sol

Tomando los recaudos indicados más arriba, tomar sol también tiene algunos beneficios.

  • Aporta vitamina D a nuestro organismo.
  • Aumenta la absorción de calcio en los huesos.
  • Previene el raquitismo.
  • Ayuda a mejorar procesos cutáneos como la psoriasis.