Requisitos para Acceder a la
Afiliación
Presentate en la Delegación
correspondiente a tu domicilio, con la siguiente documentación:
-Fotocopia del DNI (frente y dorso).
-Fotocopia del último recibo de haberes.
-Ficha de afiliación cumplimentada en su totalidad. La
podés imprimir desde aquí >>
o solicitarla en tu delegación.
-Para acreditación de vínculo con el esposo/a e hijos: fotocopia
de la libreta de matrimonio y/o fotocopia de la partida de nacimiento.
- Fotocopia del DNI de esposo/a e hijos.
- Acta de matrimonio actualizada, solamente para el caso de afiliados
directos que posean cónyuge a cargo.
- Certificado de consulta del cónyuge expedido por el ANSES y el
certificado de Registro ünico de Beneficiario (RUB) o certificación
negativa en caso de no registrar aportes a otro régimen asistencial
obligatorio.
Podés obtenerlo desde https://www.anses.gob.ar/
En esta página te será solicitado el número de CUIL. Si no disponés de ese número en la misma página lo podrás obtener.

Si la certificación presentada indica que el cónyuge/conviviente
está sujeto a otro régimen asistencial obligatorio, le será
descontado del recibo de sueldo un aporte equivalente al 10 % del sueldo
básico de categoría 23 de un régimen de 30 horas,
según la Ley 10.430. Si elige no continuar como afiliado a la obra
social, el afiliado directo deberá notificarlo en los siguientes
lugares:
- Docentes y no docentes de las escuelas de la provincia: en los Consejos
escolares de su jurisdicción.
- Demás afiliados: en el ente empleador correspondiente
-Hijos mayores de 21 años y hasta los 26 inclusive, presentar certificado
de alumno regular de Establecimiento Terciarios, Universitario o Secundario
(Oficial o incorporado). Posgrados y maestrías no se consideran
estudios para extender la afiliación luego de los 21 años.
Afiliación
de convivientes
Iniciá el trámite en la Delegación
correspondiente al domicilio del afiliado titular (sin excepción).
El mismo será evaluado por la Sede Central, previa autorización
de la Región.
Toda la documentación deberá estar certificada como copia
fiel del original, por el empleado de la Delegación.
Documentación necesaria
Para convivientes registrados en el Registro
Provincial de las Personas (Unión Convivencial)
- Documentación básica: deberá ser presentada en
su totalidad. De lo contrario no se podrá iniciar el trámite:
fotocopia de la credencial del afiliado directo, último recibo
de sueldo para los afiliados obligatorios y ficha afiliatoria completa,
especificando un teléfono de contacto.
- Fotocopia de DNI del afiliado directo y de su pareja conviviente con
idéntico domicilio
- Verificación afiliatoria. En caso que surja de esta cónyuge
a cargo, deberá presentar Sentencia de Divorcio.
- Acta o Partida de Unión Convivencial.
- Certificación negativa del ANSES. Podés obtenerla desde aquí //www.anses.gob.ar/ En caso de registrar Obra Social Obligatoria presentar
Planilla de Aceptación de Descuento.
Para convivientes NO registrados
- Documentación básica:
fotocopia de la credencial del afiliado directo, último recibo
de sueldo para los afiliados obligatorios y ficha afiliatoria completa,
especificando un teléfono de contacto.
- Fotocopia de DNI del afiliado directo y de su pareja conviviente con
idéntico domicilio
- Verificación afiliatoria. En caso que surja de ésta cónyuge
a cargo, deberá presentar Acta de Matrimonio Actualizada o Sentencia
de Divorcio.
- Información Sumaria original expedida por Organismo Judicial
y con no más de tres meses de antelación a la presentación.
- Certificación negativa del ANSES//www.anses.gob.ar/.
En caso de registrar Obra Social Obligatoria presentar Planilla de Aceptación
de Descuento.
Medios de prueba tendientes
a probar la efectiva convivencia por el término de (2) dos años.
A modo de ejemplo se mencionan las siguientes, en los que deberá
constar la fecha y el domicilio de alguna de las partes.
a) Fotocopia de licencia de conducir
b) Contrato de locación de vivienda familiar con fecha cierta (reposición
fiscal o firmas certificadas)
c) Póliza de seguro
d) Escritura pública de domicilio de inmueble familiar
e) Facturas de servicios públicos
f) Resumen de tarjeta de crédito y/o cuentas bancarias conjuntas
g) Información sumarias anteriores
h) Cédulas de notificación, denuncias policiales, declaraciones
juradas, telegramas
i) Facturas A, B o C mecanizadas con fecha cierta (no remitos ni presupuestos)
Requisitos para las
afiliaciones de los hijos de la pareja conviviente:
- Fotocopia de la credencial del afiliado directo, último recibo
de sueldo o último pago de la cuota de afiliado voluntario, o verificación
afiliatoria.
- Ficha afiliatoria completa.
- Fotocopia del DNI del afiliado directo y de los hijos de su pareja conviviente.
- Fotocopia de certificado de nacimiento del/de los menor/es a incorporar.
- Certificación negativa del ANSES (de los 7 ítems), obtenida
desde la página de Internet de dicho organismo//www.anses.gob.ar/,
del menor postulante y del progenitor no afiliado al IOMA.
- Los afiliados Voluntarios deberán además cumplir con los
requisitos establecidos para el régimen de la Afiliación
Voluntaria
Requisitos
para Renovación de afiliaciones de convivientes e hijos de estos
>>
Es importante que sepas que la renovación es anual.
En caso de querer dar de baja a tu afiliación imprimí esta Planilla
y presentala completa en tu Delegación FICHA
5 BAJA >>  |